Monucuentos

Los principales monumentos de la ciudad vuelven a llenarse de cuentos. Sábado 15 de junio.
• 11:00 Palacio Mendoza (Liceo Caracense). Martha Escudero. ”Cuando sales de casa”.
Cuando salimos de casa nos pueden pasar muchas cosas. Nos podemos encontrar con personajes misteriosos o con amigos de toda la vida. Podemos ir por caminos desconocidos o descubrir un mundo nuevo. Podemos tener suerte o encontrarnos con tremendos obstáculos. Cuando salimos de casa siempre nos pasan cosas y siempre volvemos con alguna cosa nueva para contar.
Público familiar.
• 11:00 Capilla Luis de Lucena. Helena Cuesta. “Mujeres en la frontera de los mundos”.
Las mujeres de frontera abren puertas, aunque a veces se tienen que conformar con practicar pequeños huecos en los muros que nos separan y dividen. Esta sesión recoge cuentos que transitan entre lo visible y lo invisible, la realidad y la irrealidad.
Público Adulto.
• 12:00 Palacio de la Diputación. Cristina Badabadum. “Junto al Nenúfar”.
¡Experimenta la belleza y la diversión que nos esperan al lado de nuestro nenúfar! En esta actividad, descubriremos cuentos cantados, canciones, tradición oral, textos originales y álbumes ilustrados de autor.
Bebés de seis meses a 3 años, acompañados de un adulto.
• 12:00 Salón Chino del Palacio de la Cotilla. Estrella Ortiz. “Artilibros y otros cuentos”.
A Estrella le gusta jugar con las palabras que se lleva el viento. Un día pensó que el mundo era como un cuaderno hecho con hojas de aire donde anotar descubrimientos y quiso hacer un libro transparente. Hasta conseguirlo, por su camino de cuentos nacieron los artilibros y quien sabe cuántas cosas más… ¡cuarenta y la madre!
Público Adulto.
• 13:00 Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública del Estado). Rodorín. “Retablillo de Títeres y Cuentos”.
Propuestas que aúnan los cuentos y los títeres. Alrededor de una mesa. Oralidad y juego. Cuentos dramatizados a través de la manipulación de libros, marionetas y objetos que se utilizan de manera paradójica, humorística, poética o irónica.
Público Familiar.
• 13:00 Cripta de la Iglesia de San Francisco. Cuentos y cantos. “Cabalgando en el tiempo”.
Espectáculo narrativo-musical basado en la recreación de textos literarios y de tradición oral. La palabra alterna con la música como paisaje escenográfico. Un laberinto de historias que invita a la inocencia desnuda del que escucha; un reencuentro con la memoria de los que siempre escucharon por el puro placer de escuchar. Narrador: Miguel Ángel Martínez Vela. Músico: Miguel Ángel Nava Cuervo.
Público adulto.
Entradas desde media hora antes del comienzo de la sesión en cada Monucuento.

We use own and third party cookies to perform usage analysis and measurement of our website to improve our services. If you continue browsing, we consider that you accept their use. OK More info