Guadalajara tiene mucho que conmemorar en 2016, porque las dos actividades más importantes de narración oral que se celebran en la ciudad tienen este año cumpleaños redondos: si hace unos meses el Maratón celebraba su 25 aniversario, los Viernes de los Cuentos cumplen 20 años esta temporada.
En realidad los Viernes de los Cuentos tienen más de veinte años. Porque tres o cuatro años antes de que se convirtieran en una actividad profesional, con un narrador y sus escuchantes, tuvieron su propia prehistoria: en la Biblioteca Pública del Palacio, a las once de la noche lloviera o tronase, se reunía una treintena de personas una vez al mes para compartir queimada, dulces que alguien llevaba y relatos. Como en la antigüedad. Como si no hubiera una forma mejor de llenar ese rato.
Y, ciertamente, no la había. Quienes participamos en esos Viernes lo sabemos y queremos resucitar esa sensación de estar en grupo y no saber quién va a contar el siguiente cuento; ese nerviosismo que da el minuto de silencio que sigue a un relato, en el que no sabes si lanzarte tú a contar, porque has preparado varios cuentos pero no sabes si te va a salir la voz del cuerpo.
A los amantes de los cuentos les gustará saber que, sin reducir la programación que se detalla en este folleto, los Viernes van a sumar esta temporada dos sesiones “de las de antes” en las que cualquiera podrá sentir ese vértigo de contar y escuchar a otras personas igualmente inexpertas. Esas sesiones tendrán como escenario el Patio Central de la Biblioteca de Dávalos y se realizarán el 4 de noviembre de 2016 y el 3 de febrero de 2017, a las nueve de la noche.
Las ocho sesiones habituales, que van de octubre a mayo uniendo de alguna manera un Maratón con el siguiente, se convierten esta temporada en diez: un número redondo más con el que la ciudad de Guadalajara celebra haberse convertido hace mucho en un círculo gigante que disfruta del enorme placer de contar y escuchar historias.
No se pierdan ninguna de las diez. Las profesionales son fantásticas (la de marzo es un estreno mundial, realizado dentro del proyecto europeo La Poesía Anda por las Calles). Respecto al resultado de los dos Viernes “prehistóricos”, usted tiene la palabra.