Narradores Inauditos

NARRADORES INAUDITOS

Viernes 13 de junio, Patio del Palacio Mendoza (Liceo Caracense). Público general.

 

19:00: Andrea Ortúzar

Viene de un país con un nombre picante: "Chile", aunque allí al Chile le dicen ají. Cuenta porque le gusta jugar: mezclar, juntar, reescribir y reciclar relatos. No tiene predilección de autores o estilos: cuando se enamora de la historia no la suelta, hasta que esta se enamore de ella también. A veces usa alguna canción. Los objetos, si la historia lo amerita, también serán parte de su repertorio. Le gusta el secreto que emana de la escucha.

 

19:25: Ane Gebara

Cuentera del País Vasco. Cuenta para disfrutar, aprender, mirar a los ojos, encontrarse consigo y con el público. Le apasiona el escenario, las maletas llenas de historias, el teatro y la cervecita que se comparte después. Así un día, otro día y 8 años No es mal plan, ¿verdad?

 

19:50: Celeste Abba

Narradora argentina que vive en Jaca. Profesora de Letras que, además, trabaja desde hace más de 15 años en proyectos de promoción de la lectura. Como cuentera ha participado en festivales de narración en Colombia, Chile, Argentina y España. Actualmente se dedica a contar cuentos en bibliotecas, centros culturales y espacios de la palabra. Trae de su lugar de origen historias populares, leyendas y cuentos de autores y autoras que la cautivaron como lectora.

 

20:15: Céline Rainoird

Cuentera francesa amante de la poesía y de la risa, ha desarrollado desde 2005 un amplio repertorio de cuentos populares, tanto en su francés nativo como en su español de adopción.  La narración oral es su forma de expresión privilegiada, aunque también inventa mundos cocinando, danzando, escribiendo o jugando con sus hijxs. Docente del teatro de las Esquinas de Zaragoza, imparte talleres de iniciación a la narración oral y teatro (en castellano y francés).

 

20:40: Pilar Romero

Narradora extremeña criada entre jaras y palabras, en un barrio donde los juegos nunca cesaban y las mujeres salían al fresco a contar historias. Diplomada en educación social, mientras trabajaba como cooperante en América Latina continuó descubriendo la tradición oral. Desde 2020 la Literatura Infantil y Juvenil, y la narración oral para todos los públicos, son sus principales actividades profesionales. 

 

21:05: Virginia Rodríguez

Narradora alicantina, imaginadora crónica y chiflada de las palabras, ama, crea y adereza la vida con la intensa ilusión de creer que vivimos para poder contarnos historias. Porque toda la vida es cuento y los cuentos, sueños son. Necesita escribir y contar cuentos porque somos historias, lo hemos sido desde que empezamos a imaginarlas en torno a una fogata y a compartirlas al calor de la noche. Contar cuentos y que nos los cuenten, son parte del ADN del ser humano.

We use own and third party cookies to perform usage analysis and measurement of our website to improve our services. If you continue browsing, we consider that you accept their use. OK More info