La Casa del Cuento, tal y como se detalló durante la presentación, tendrá su sede en la ampliada y rehabilitada antigua vivienda del pintor alcarreño Carlos Santiesteban. A esta casa, con una extensión de 282 metros cuadrados con un patio de 91 metros cuadrados, se le sumará el solar colindante de 87 metros cuadrados, adquirido por el Ayuntamiento en el año 2021 con una inversión cercana a los 115.000 euros.
Finalmente, la Casa del Cuento tendrá una superficie total construida de 964,77 metros cuadrados, organizados en cuatro plantas, una de ellas subterránea. La construcción de este nuevo espacio entrará en fase de licitación de las obras, estando previsto que después del verano puedan empezar los trabajos. El plazo de ejecución de las obras de construcción es de 18 meses.
El Proyecto base de licitación asciende a 1.875.959,51 euros, procedentes de fondos europeos NEXT Generation, canalizados a través del Gobierno de Castilla-La Mancha. A ellos se añaden 450.000 euros de fondos propios municipales.
La Casa del Cuento de Guadalajara contará con una planta sótano que servirá como almacén y la baja tendrá un espacio convertido en Casa Museo de Carlos Santiesteban, con su salón Castellano y su salón Francés perfectamente conservado, junto a una sala polivalente con exposición de sus obras. Desde esta planta se accederá al jardín.
En la planta primera se ha previsto una sala de exposiciones temporales, área administrativa y área de investigadores. La planta segunda contará con una sala de exposiciones permanentes, sala de reuniones y el Centro del Cuento.
El alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, durante la presentación de la Casa del Cuento destacó que se trataba de un proyecto en el que el Ayuntamiento había trabajado desde hace varios años con la colaboración del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil. Este proyecto ha sido diseñado por dos arquitectas municipales con la coordinación de la teniente de alcalde responsable del Área de Cultura, Sara Simón y de la concejala Riansares Serrano.
Durante la presentación del proyecto, la presidenta del Seminario de Literatura, Concha Carlavilla, mostraba su “emoción” porque este proyecto salga adelante, asegurando que es un “orgullo” para la ciudad, al tiempo que nace un “espacio para el turismo cultural”. Además, agradeció al Ayuntamiento, haber creído en este proyecto “es una necesidad y un derecho de la ciudad y nos lo merecemos”.